No sé si esta reflexión es la más común, pero a mí no se me ocurrió hasta esta tarde.
La única beneficiaria de la piratería informática son las grandes empresas de software. Las pequeñas pierden el poco beneficio que podían tener, pero las grandes, con sus aplicaciones necesarias pueden mantenerse. La piratería es para ellas un método de márketing y publicidad mejor que cualquier otro: acostumbra al usuario medio a emplear su software. Esto crea toda una "cultura" de software, en la que un sistema operativo y sus ricas aplicaciones son compartidas por el usuario de calle mientras son compradas por las empresas y organizaciones (manteniendo al productor de software). Nunca he oído que la policía entre casa por casa y ordenador por ordenador buscando MSOffices piratas, o Coreldraws, o Photoshops. Pero si una empresa los usa a destajo, tarde o temprano acabará cayendo. El uso que se le da a estos programas en la casa del usuario medio hace que el empresario y el trabajador estén predispuestos a emplearlos en el trabajo, lo cual lleva al desembolso de dinero por parte de la empresa. El único que sale perjudicado es el software libre... ¿para qué tener un programa libre gratis si puedes tener un programa propietario de gran calidad también gratis? Para el usuario de casa no existe la diferencia.
¿Qué pasaría si la piratería fuera duramente controlada y sancionada? Pues que un enorme número de españoles tendría que comenzar a pagar 13.000 pesetas por Windows, 105.000 pesetas por Coreldraw, 185.000 pesetas por Photoshop, 180.000 pesetas por MS Office...
En semejante escenario no sería raro ver una enorme alza por parte del software libre, y una mejora brutal del GIMP para suplir las necesidades de los pobres usuarios. ¿En serio todos usaríamos Windows si tuvieramos que pagar 485.000 pesetas por su software? Lo dudo mucho. Eliminar la piratería podría acabar con el copyright por muy paradójico que parezca.
Las grandes corporaciones, la mayor parte del dinero, lo sacan vendiendo software OEM a las empresas... pero las empresas no forman sus empleados... los empleados sólo saben manejar el software pirata que tienen en casa. Es un circulo vicioso.
Está claro que a Microsoft es el primer interesado en que exista piratería. Sino Windows estaría en la cuneta luchando a brazo partido con sistemas operativos libres o gratuitos.
El verdadero poder son las aplicaciones que corren sobre ese S.O. Y eso ya no se la trae sin cuidado.
Si os dais cuenta Microsoft "malvende" sus Windows pero donde saca la pasta es en Office, Sql Server, Exchange, Visual Studio, Msdn, etc...
como mucho fuerza la actualización exigiendo nuevo Windows para nuevas herramientas pero hace tiempo que se dieron cuenta que la guerra no es el Sistema Operativo sino las aplicaciones que soporta.
Microsoft no malvende sus windows, ni mucho menos. Su fuente de ingresos y beneficios principal sigue siendo Windows (al menos en la última información que daban ellos mismos). Además utilizan esos beneficios para intentar monopolizar otros mercados (PDA con PocketPC, videoconsolas, Televisión Digital, Internet,...). Todas estas unidades de negocio son MUY deficitarias (lo dice MS). Trabaja con precios inferiores al coste para hundir a la competencia. Pueden hacerlo gracias a los beneficios de Windows y Office.