Tras cerrar la Cruficixión de Clio, nuestro historiador-bloguero-escéptico favorito regresa con El triunfo de Clio. Como él mismo advierte: Solo para aficionados a la Historia y a la historia de la Historia, con sus grandezas y sus miserias. Se permite la copia de todos los contenidos con el mero requisito de hacer constar la procedencia..
Por cierto, si les interesa, aquí está la "declaración de principios de su weblog".
Ya de paso recomendar otra bitácora escéptica reciente: Magonia.
Hola José Luis.
Una buenísima noticia. ¿Piensas recuperar los textos anteriores? Te lo pregunto porque no me diste tiempo a guardarlos todos y ahora hecho en falta mi capacidad de previsión de lo imprevisible ;.¬D)))
Tenebris: le he leído que en El triunfo de Clío sólo recuperaría algunos, los mejores. El resto -la verdad- se podría editar en un pdf "in memoriam" de La Cruficixión...
En realidad, Ctugha y Tenebris, entre lo que ya está colgado en mi nuevo blog y lo publicado en El Escéptico Digital está todo lo interesante. El resto no merecía la pena así que mejor que se haya perdido.
Siempre he pensado que el saber de Jose Luis no podía quedarse para él sólo, que debía compartirlo con los demás en el formato que le fuera más cómodo y viable. Esto se merece un "linkeado" :-p
Gracias por avisar, Ctugha.
Madre mía, que cantidad de contenidos, José Luis...
Y magonia es otra maravilla.
Lo que lamento es que éstas cosas pasen desapercibidas, al menos a los que nos gustan los temas tratados con escepticismo.
Quizá habria que usar algún anillo escéptico o blogo-escéptico.
Creo que ya existe alguno, pero si no es así es muy facil crearlo. ¿Qué les parece la idea?
Julius,para resumir, es una utilidad realizada en xml (similar al html) que sirve para leer los nuevos contenidos publicados comodamente desde un programa especialmente creado para ello.
Hay muchos programas de este tipo, como el FeedReader.
La principal ventaja es que uno recibe los cambios de todas sus bitácoras favoritas sin tener que irlas recorriendo con el navegador.
Casi todas las bitácoras lo implementan. Verás un icono naranja en dichas bitácoras que pone "RDF" o "RSS" o "XML", que sirve para eso mismo.
Por supuesto, Ctugha, pero eso es la tercera fase.
La primera es que los autores estén de acuerdo, la segunda programar lo necesario, y la tercera publicar el resultado.
En cuanto al desarrollo, podeis contar conmigo, ya sabeis que ultimamente me entretengo cacharreando con cosas de esas.
Hummm. Se podría montar un drupal. Los contenidos de los weblogs se publican en portada directamente (desde el RSS feed) y se deja la parte de weblogs del propio drupal para discusiones privadas (no accesibles sin un login).