Inicio > Historias > Mitos: Usamos el 10% de nuestro cerebro
Mitos: Usamos el 10% de nuestro cerebro
El mito de que usamos el diez por ciento de nuestro cerebro es uno de los clásicos. Veamos, ¿realmente a qué se refiere? Yo me imagino que a alguien le quitan el 90% de su cerebro, y se queda con unos cuantos trozos de tálamo y cerebelo, y si no se muere, se queda paralítico, amnésico, ciego y mudo de por vida. ¿Será que usamos sólo el 10% de nuestro cerebro al mismo tiempo? También lo dudo, porque al tiempo que estamos tomando una taza de café y pensando en qué hacemos el viernes, también estamos viendo, y la visión es el proceso más "pesado" que ejecuta nuestra corteza, siendo por sí sólo seguramente más de ese décimo tan famoso. El cerebro no va ejecutando sus partes una tras otra, simplemente funciona toda al mismo tiempo.
Sobre el origen del mito explican en Neurociencias para Niños:
"Esta afirmación pudo iniciarse con una mala cita de Albert Einstein o la mal interpretación del trabajo de Pierre Flourens en el siglo XIX. Es probable que William James haya escrito, en 1908: "Sólo aprovechamos una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos" (tomado de The Energies of Men, p. 12). Tal vez fue el trabajo de Karl Lashley en las décadas de 1920 y 1930, el que lo inició. Lashley removió amplias zonas de la corteza cerebral en ratas y encontró que aún podían reaprender tareas específicas."
Pero claro, no somos ratas. Y hasta las ratas seguro que se quedaron un tanto jodidas. Cualquier golpe, tumor localizado en el cerebro, aneurisma, etc, causa tremendos daños a nivel de conducta, aun dañando sólo pequeñas regiones del cerebro. Por ejemplo, los daños localizados en áreas del lenguaje producen -dependiendo de la localización y extensión- incapacidad para producir palabras, agramaticalidad, incapacidad de expresar el sentido de lo que se quiere decir mediante palabras, afasia, etc.
Aun así parece que el origen exacto del mito no se encuentra con tanta facilidad, pero lo que es seguro es que carece de base científica. Quienes lo apoyan se mueven habitualmente por la esperanza de "incrementar" su potencial mental para hacer prodigios sobrehumanos como telepatía, precognición o simplemente memoria de megaelefante, o lo emplean como la típica justificación cotidiana, "bueno, ya, pero recuerda que sólo usamos el diez por ciento de nuestro cerebro...".
Y mención especial a esta dirección de correo:
"Si encuentras artículos o anuncios sobre el mito del 10%, por favor envíalo a: Dr. Eric H. Chudler; Dept. Anesthesiology, BOX 356540; University of Washington; Seattle, WA 98195-6540"
Usamos más de un 10% del cerebro: «El Asiento del Alma cuenta algunas cosas interesantes sobre uno de los mitos que más han circulado, sobre todo entre los promotores y creyentes en las pseudociencias: que las personas solamente usamos un 10 por ciento de nuestro cerebro: "Esta...»
Cuando se habla del 10%que utilisamos no tomamos en cuanta de que al tener un tumor por muy pequeño que sea nos afecta gran parte de nustro comportamiento y la lectura nos hace caer en cuenta de esas cosas
el cerebro solo es como un disco duro para el ser humano donde almacena ; analiza informacion y controla nuestro caparazon, el cuerpo.pero el verdadero ser del ser humano su, pensamiento , lo q verdaderamente es pura energia en otras palabras somos una parte de Dios;Ala;Jheova .que el nos dios con su soplo.
Esa aceptacion es demasiado basica. No se puede pensar que si nos extirpan el 90% del cerebro (ya que solo usamos el 10%), nos vamos a quedar paraliticos o moriremos. El cerebro es un total un conjunto y fisiologicamente cada zona cerebral tiene su correspondencia con las capacidades que tenemos: andar, hablar, comprender, memoria. Pero lo que hay que pensar es que realmente el cerebro es como una casa con diversas habitaciones, si en cada habitacion pones una silla, solo estaria usando el 10% de la capacidad de tu casa. Pero no por ello vas a derribar el resto de habitaciones para quedarte solo con una. En lo que consiste es en que en esa casa y en sus habitaciones caben mas cosas, y podrias usar tu casa al 100%. Lo mismo ocurre con el cerebro, solo que no tenemos esas capacidades desarrolladas.
Es evidente que podemos utilizar el 100% de nuestro cerebro ya que si hací lo queremos y trabajamos para ello ( cómo dice un famoso libro el exito no lllega por casualidad ) no tiene manual como un artefacto eléctrico hay que aprender a manejarlo
Es evidente que podemos utilizar el 100% de nuestro cerebro ya que si hací lo queremos y trabajamos para ello ( cómo dice un famoso libro el exito no lllega por casualidad ) no tiene manual como un artefacto eléctrico hay que aprender a manejarlo
Creo que no se puede comprobar totalmente, ya que el cerebro posee más de 100 millones de neuronas.El código usado por las neuronas para contener el pensamiento entre "redes" (conexiónes)hasta donde yo sé es desconocido, se sabe como se transmite la información y eso es claro. El problema comienza al no saber cuantas neuronas y conexiones se requieren para memorizar algo relativamente básico como un color, mientras no se conozca esto, se puede pensar que no ocupamos toda nuestra capacidad, aunque por evolución es ilógico ya que entonces estaríamos involucionando(gracias a la tecnología seguramente).
Es un poco conocido el caso de Phineas Gage quien sufrió un accidente, su cerebró al ser dañado en los lóbulos frontales transformo su personalidad y capacidad de juicio, convirtiendolo en un antisocial. Si las Neuronas no pasan por mitosis debido a su alto nivel de diferenciación, cuando se daña el tejido debería haberse "reparado" por medio de conexiones interneuronales, pero esto al parecer no ocurrió, de lo contrarió no habría muerto 10 años despúes, aunque el daño, fue bastante grave.
Respecto a lo metafísico, es un tema en donde no me involucro, pero es recurrente que cuando se habla de esto, se incluye "lo del 10%" y de ahí hasta se llega a lo de mover objetos con la mente.
En conclusión, pienso que no se puede determinar con certeza, pero si es que no ocupamos toda nuestra capacidad cerebral el porcentaje "libre" sería muy bajo. El último dato: usando mnemotécnicas he podido memorizar una enorme cantidad de conceptos con leerlos una sola vez.
PD:Si he cometido algún error, acedmelo notar. Gracias.
cuando herimos al projimo
cuando se vilola un niño
cuando de mata en forma masiva
cuando abusamos de los mas debiles
cuando explotamos a los demas
cuando le pegamos a nuestra pareja
cuanto cerebro ocupamos ?
Mitos: Usamos el 10% de nuestro cerebro
----------------------------------------
ESTO ES 100% CIERTO devido a que uno no puede entrenar si cerebro al 100% para lograr esto se nececita aprender el control mental tambien llamado como Telekinesis entre otras cosas como jugar memorama o ajedres.
Pues yo creo q el cerebro es una herramienta complicadisima y no sabemos casi nada. A lo sumo podemos ver con colores que partes entran en funcionamiento ante ciertos estimulos. Utilizando un simil con los ordenadores lo que nos falta por desarrollar y perteneceria al dato del tanto por ciento, es la velocidad de procesamiento. Con la infraestrucutra que tenemos neuronal, cuanto mas rapido pase la informacion mas listos? inteligentes?? seremos. Nadie se anima a conectar un osciloscopio en algun cerebro? (para comprobacion empirica de lo que digo)
Probablemente pueda referirse a la memoria el poder almacenar todo lo que hemos visto o escuchado en toda nuestra vida a un 100% a tal grado de averlo aprendido y recordarlo facil y completamente, imaginen recordar lo que dijo la mujer que estaba a tu lado en el antro mientras tu platicabas con tu amigo.
Desde mi punto de vista, creo imposible poder mover objetos con la mente, y aunque creo en algunos casos divinos tambien creo imposible el poder predecir el futuro entre otros "poderes" inusuales.
Aunq yo no estudio nada de esto me intriga mucho saberlo y doi mi opinion.
será que cuando realizamos alguna acción utilizemos un 10% pra realizarlo komo es el recordar o tal vez si se utilize un 100% porque si utilizaramos un 10% por cada accion realizada, nisiquiera recordaríamos con exactitud nuestro nombre.
Yo no creo en la presuncion de inteligencia, no hace que avancemos. Por el contrario la presuncion de ignorancia es mejor. Creo que existen mucas cosas de las que en estos momentos no tenemos constancia pero que estan hay aunque no las veamos, toquemos, olamos, oigamos o degustemos. Si no fuera por la presuncion de ignorancia la tierra seria plana!! Aunque ahora que lo pienso sera redonda? Ale, best wishes
Bueno yo creo que si utilizaramos tan solo un 10% de nuestro cerebro habrian millones de cosas por aprender conocer experimentar porque si con el poco porcentaje que dominamos esta tierra somos aun asi ineptos y lo digo por el 90% restante no habria espacio en este mundo como para explotar tantas mentes abiertas.En todo caso solo limitemosnos a pensar que la inteligencia es una cuestion de evolucion y no esperar a que el cerebro se agrande por cuenta propia, ampliemos nuestro potencial a traves de lecturas conocimiento veradero no en un simple programa de tv o chusmerio barato.Hoy por hoy todavia se desconoce cuando comenzaron las lenguas ya que este esta ligado a la inteligencia, entonces evolucionemos ahora y no nos quedemos sentados esperando una respuesta de alguien que tiene nuestros mismos interrogantes pero con mas iniciativa...
Tal vez creemos que es necesario utilizar mas de lo que usamos porque no estamos satisfechos con los resultados que hemos obtenido.Seria bueno tener una herramienta sencilla de como utilizar mejor nuestro cerebro.Ya que no hay manuales para vivir
no se que porcentajes ucemos del rerebro, solo se que no es el 100%, por que su fuera asi fueramos unos sabios todos. pienso que cada quien desarrolla diferente porcentaje de si cerebro, porque algunos desarrollan con mas facilidad ciertas habilidades y son capaces de hacer muchas cosas, tambien desarrollan mas su intelecto, ahi es donde se sabe el prcentanje que tiene cada persona.
no se que porcentajes ucemos del rerebro, solo se que no es el 100%, por que su fuera asi fueramos unos sabios todos. pienso que cada quien desarrolla diferente porcentaje de si cerebro, porque algunos desarrollan con mas facilidad ciertas habilidades y son capaces de hacer muchas cosas, tambien desarrollan mas su intelecto, ahi es donde se sabe el prcentanje que tiene cada persona.
no se que porcentajes ucemos del rerebro, solo se que no es el 100%, por que su fuera asi fueramos unos sabios todos. pienso que cada quien desarrolla diferente porcentaje de si cerebro, porque algunos desarrollan con mas facilidad ciertas habilidades y son capaces de hacer muchas cosas, tambien desarrollan mas su intelecto, ahi es donde se sabe el prcentanje que tiene cada persona.
no se que porcentajes ucemos del rerebro, solo se que no es el 100%, por que su fuera asi fueramos unos sabios todos. pienso que cada quien desarrolla diferente porcentaje de si cerebro, porque algunos desarrollan con mas facilidad ciertas habilidades y son capaces de hacer muchas cosas, tambien desarrollan mas su intelecto, ahi es donde se sabe el prcentanje que tiene cada persona.
no se que porcentajes ucemos del rerebro, solo se que no es el 100%, por que su fuera asi fueramos unos sabios todos. pienso que cada quien desarrolla diferente porcentaje de si cerebro, porque algunos desarrollan con mas facilidad ciertas habilidades y son capaces de hacer muchas cosas, tambien desarrollan mas su intelecto, ahi es donde se sabe el prcentanje que tiene cada persona.
El tema de la capacidad cerebral, tiene que ver con el desarrollo de la plasticidad neuronal en el desarrollo. Existe una capacidad de desarrollar redes neuronales a través de la vida, según la estimulación en etapas tempranas, existen personas que desarrollan de manera más o menos complejas redes neuronales. Por lo tanto, no es posible decir, que se utiliza 10% del cerebro, pues esto depende de las redes que se hayan formado dentro. Las redes formadas que nos permiten realizar tareas de forma óptima, son enormes e involucran no solo una porción determinada de la corteza, si no que regiones muy extensas, por esto, la capacidad no está relacionada, con masa cerebral ni espacio disponible.
Más en la práctica en el día de hoy, no existen bases científicas que avalen que ocupamos el 10%, por lo que es mas un mito que realidad.
El tema de la capacidad cerebral, tiene que ver con el desarrollo de la plasticidad neuronal en el desarrollo. Existe una capacidad de desarrollar redes neuronales a través de la vida, según la estimulación en etapas tempranas, existen personas que desarrollan de manera más o menos complejas redes neuronales. Por lo tanto, no es posible decir, que se utiliza 10% del cerebro, pues esto depende de las redes que se hayan formado dentro. Las redes formadas que nos permiten realizar tareas de forma óptima, son enormes e involucran no solo una porción determinada de la corteza, si no que regiones muy extensas, por esto, la capacidad no está relacionada, con masa cerebral ni espacio disponible.
Más en la práctica en el día de hoy, no existen bases científicas que avalen que ocupamos el 10%, por lo que es mas un mito que realidad.