![]() |
Ayer me colé en la ESCOPAyer me colé en el congreso de la ESCOP en Granada. ESCOP son las siglas de: European Society for Cognitive Psychology, y es un congreso gigantesco. Seis salas simultaneas con ponencias de 20 minutos durante 4 días. Llegué por la tarde sobre las cuatro y media, a la hora del café, y me colé por la puerta principal imitando el movimiento de caderas del grupo que tenía por delante. Primera desilusión: llegaba tarde para pedir café, y ya guardaban los dulces. Primera sorpresa: me encontré de frente con Serban Musca, un tipo apañao que conocimos en la NCPW y que trabaja en aprendizaje implícito. Decidí pasarme por su sala para ver cosillas de ese divertido campo.El aprendizaje implícito trata de cómo media la consciencia en el aprendizaje de una tarea automatizada. Imagina que te ponen a jugar al Simon pero sin tener que guardar en memoria la secuencia de botones a pulsar. Solamente se va encendiendo uno u otro y a continuación tienes que pulsar el botón. En aprendizaje implícito la secuencia no sería aleatoria, sino que igual estaría creada a partir de una "gramática" de cambios de tono válidos o de una secuencia de quince o veinte tonos que se repiten. Tu rendimiento en la tarea iría mejorando a pesar de que crees estar respondiendo a una tarea de pulsar botones al azar, pero si en algún momento "tomas consciencia de la regla" tu rendimiento pega un picotazo. Vamos, divertido. Ví media conferencia de Axel Cleeremans. Luego conseguí encontrarme con Martial Mermillod y Christophe Labiouse (más gente joven), que habían venido en coche desde Liege. Habían tardado 4 días. Y finalmente conseguí encontrar entre todo el barullo (800 asistentes), sin haberle visto nunca antes ni en foto, a Joan López Moliner, con el que quería hablar de cosas de estas de detectar colisiones, efectos raros y demás paranoias. Fueron 40 minutos bastante bien aprovechados. Tanto que se me hizo tarde y me tuve que papear los 130 kilómetros de vuelta casi volando y con 45 minutos de atasco en la salida hacia Málaga. La verdad es que no parece un congreso tan divertido como NCPW. Martial Mermillod decía que la NCPW es como una familia, una familia pequeña. Y creo que tiene razón. ESCOP es como una familia también. Pero una familia grande, de esas en las que tienes al tío pesao que debe dinero a tu padre, a los primos que nunca has visto y que no conoces de nada y tu abuela no para de echarte la bronca por no sonreir mientras hablas. Vamos, demasiada cantidad y poco tiempo. Una pena que me decidiera tan de repente y tuviera tan poco tiempo, si no, le hubiera dado un toque a JJ. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/11442
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|