Hoy por la mañana he comprado El País. Más que nada porque pensaba que había una carta acerca de la situación de la gente que se doctora en el extranjero y trata de volver a España. Una situación chunga puesto que las universidades españolas no reconocen sus títulos aunque sean de Cambridge, Stanford, el MIT, Oxford o Carnegie Mellon. ¿Será porque no te ponen una nota a la tesis?
Bueno, a lo que iba. A pesar de estar defraudado con no encontrar la carta, leí una crítica al Planeta Encantado firmada por Sergi Pàmies. Es una crítica demasiado benévola, pero algunas frases me hicieron recordar el post de Daurmith que habla de la relación del misterio inexplicado e inexplicable con la venta del "misterio". Pàmies dice:
"La conclusión a la que suele llegar Benítez casi siempre es la misma: 'El enigma sigue en pie'. Un desconfiado podría concluir que, mientras el enigma siga en pie, el género gozará de buena salud"
Soy un desconfiado :o
Decía Daurmith al respecto:
"El misterio por el misterio. La pregunta sin la respuesta; sin la voluntad de buscar la respuesta. ¿Qué pasa aquí? No queremos saberlo."
¿Habrá alguna comunicación aunque sea por más de un grado de separación entre los dos comentarios? Ni idea, pero al ver esta visita por la mañana al entrar al blog, 7 octubre 10:23 Elmundo, Madrid, España, me vuelvo un desconfiado.
No desconfíes, hombre. La convergencia no es más que un síntoma de que lo que he visto yo lo ve también cualquiera que dedique media sinapsis al programa (mucha dedicación, la verdad). Si es que JJ tiende a ser transparente e ingenuo, qué le vamos a hacer [/sarcasmo].
Ahora que me fijo. Este post tiene un estilo excesivamente beniteciano. Realmente no creo que se hayan leído la Biblioteca de Babel, no al menos necesariamente para hacer ese comentario. Coincido con tu comentario, Daurmith. Pero... ¿no sería bonito que nos leyera la prensa?
¿Alguien vió el miércoles documentos TV? EL tema tratado fue las experiencias cercanas a la muerte; un par de psiquiatras sin ningún complejo afirmaban que la mente está fuera del cerebro, ya que las experiencias cercanas a la muerte (ver el tunel de luz, flotar en el techo, etc) las sufren los sujetos cuando tienen encefalograma plano. Lamentable.
¿Hay algún tipo de protesta organizada para protestar por el modo en que se está gastando el dinero público en fomentar la pseudociencia?
Aun así hay protestas de cómo trato a las pseudociencias (¡me llegó un correo electrónico a là homowebensis!) en este blog. Lo postearé en breve. La duda está, ¿comentado o sin comentar?