![]() |
Las dendritas en el desarrolloSiguiendo con el tema de las dendritas y su crecimiento, voy a pasar a lo que comentan Quart y Sejnowski. En su artículo comienzan estudiando la evidencia sobre número de sinapsis y su relación con el desarrollo y las condiciones ambientales; la arborización (ramificación) axonal a lo largo del desarrollo y en función de las condiciones ambientales; y la arborización de las dendritas a lo largo del desarrollo. Resumen las posturas acerca del funcionamiento de los mecanismos cerebrales del desarrollo en el cerebro en dos (complementarios, cabe decir): selección, en la cual se crea un exceso de sinapsis de las que se seleccionan las más funcionales, y aprendizaje constructivo, en el que el funcionamiento cerebral guía la creación de nuevas sinapsis y ramas.Acerca de la arborización de las dendritas, se sabía desde 1961 (Schade y van Groenigen) que la complejidad de las neuronas piramidales aumentaba con el tiempo (para nuevos estudios en estos mecanismos, remito a mi anterior post) de modo que las dendritas miden 0.2 mm en el recién nacido, 2 mm a los seis meses de edad y hasta 7 mm al llegar a adulto. Al mismo tiempo el total de sinapsis dendríticas se reduce. En general se considera que el crecimiento de las dendritas está guiado por la función de las zonas. Si hay un trocito de corteza en "ebullición", cargadito de información por procesar, las dendritas tenderán a ir hacia allí. Por ejemplo Valverde (1968) eliminó los núcleos (enucleó supongo que es eso) de la cuarta capa de la corteza. Eliminada la fuente de activación de la capa cuarta, las neuronas depositadas en las capas tercera y quinta no enviaron aferencias a esta capa. Mooney (1992) hizo algo similar, y observó lo que hacían las neuronas del colículo superior si éste se enucleaba. Esta vez, las dendritas no sólo no se conectaron al colículo superior, sino que extendieron sus fibras por debajo de esta estructura hasta alcanzar la capa profunda del colículo superior, la cual recibe aferencias de axones somatosensoriales. Cuando se examinó el funcionamiento de estas dendritas, no se activaban ante información visual, sino somatosensorial. Habían transmutado. ¿Cómo está guiado este crecimiento? ¿A qué propiedades responde? Antaño Donald Hebb propuso una regla de aprendizaje que lograba procesar información teniendo en cuenta sólo la correlación presente entre las neuronas input entre sí y las neuronas output entre sí. ¿Responderían las dendritas a la correlación de señales en alguna zona del cerebro? Con respecto a la correlación de señales se ha estudiado en gran medida el desarrollo de columnas de dominancia ocular. Así, en la corteza visual primaria hay columnas alternativas en las cuales predomina la información visual enviada por uno de los dos ojos. El punto a estudiar serían los bordes, donde la información deja de correlacionar al provenir del ojo contrario. Según la regla de Hebb, la correlación entre los inputs de un ojo y la descorrelación con los del otro llevaría a las dendritas a arborizarse dentro de una única columna de modo que toda la información que reciba sea monocular, de la misma columna. Dicho de otro modo, las dendritas respetarían los bordes, siendo esto confirmado por Katz (1989) experimentalmente. Cuando se ha eliminado la visión de un ojo, las dendritas de la columna que recibe información visual no se mantienen dentro de su columna por la falta de descorrelación de la información en el borde (Kossel et al, 1995). Además, las dendritas de la columna privada de visión se meten en la zona con visión, sugiriendo mecanismos adaptativos guiados por la correlación de la actividad. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/11843
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|