![]() |
Cómo sobrevivir a un proceso de revisiónLa falta de ideas me hace volver al mundo real y hablar de la anécdota del día de eso que es mi vida. Hoy me he puesto con David a revisar el trabajo que presentamos en la NCPW8 para su publicación.Cuanto menos es divertido. Al menos la primera vez. Los dos revisores anónimos nos han enviado -por intermediación de uno de los editores- un total de 12 páginas de correcciones. Tiene gracia, nuestro paper (que es el anglicismo con el que se denomina a cualquier cosa escrita que no es necesariamente categorizable como artículo, pero que también puede serlo) sólo ocupaba 9 páginas. Nos queda una semana de tiempo para corregir lo que nos queda y tras lo de hoy debemos de ir por la página 7 o así. Esta mañana preparé una nevera con una botella de coca-cola, y la dejé en el coche. Tras la clase de farmacología, fui a buscarla y enfilamos para el despacho, a currá. Horas currando con las dos herramientas imprescindibles para escribir en inglés: el diccionario y el traductor de Google. Puede parecer estúpido, pero hemos llegado a la conclusión de que si una frase puede ser traducida por Google correctamente, también podrá ser entendida por un revisor. Así que el trabajo viene a ser: fallo gramatical/falta algo = corregir según gusto del revisor; frase poco clara = reformular según gusto de Google; afirmación injustificada = reescribir o justificar según Google. Casi me olvidaba de que es imprescindible almorzar delante del ordenador, analizando cosas con la boca llena. Marchando una de bocatas. Tengo que decir que nos han hecho todo un favor: debemos de tener unas 90 faltas gramaticales corregidas por uno de los revisores. El segundo es más pragmático y se empecina en que discutamos la posibilidad de emplear modelos matemáticos paramétricos ajustados a posteriori a los datos, pregunta acerca de la corrección de las clasificaciones de primitivos y parámetros ópticos que empleamos y nos corrige algunas cosas más complejas de ver. Total, que estamos aprendiendo un montón tanto de inglés como de escritura creativa aplicada al campo de las ciencias. Suerte que nos han aumentado la longitud del trabajo de 9 a 10 páginas. A ver si tenemos espacio para responder a los revisores... Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/12812
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|