Hoy he visto la conferencia de unos amigos sobre conducta prosocial y creencias religiosas. Lo han expuesto como parte de las actividades académicas (una tapadera de eventos que tenemos para hacer cuadrar los créditos impartidos y los que figuran en el título) en el salón de actos. En un principio uno pensaría que sería un tema que actualmente carece de tapujos, pero su hipótesis inicial de que los creyentes serían menos prosociales se transformó en un prudente "más prosociales". Por cierto, los alumnos de quinto deberían de hacer presentaciones de estas más a menudo, que da algo de experiencia de conferenciante a los de quinto y cierta guía más cercana a los de primero ("mira, yo en cuatro años debería de hacer algo así").
Un amigo mío que fue seminarista de vocación perdida decía que sus profesores -religiosos del tipo que fueran- odiaban/temían la psicología. La psicología ofrece explicaciones alternativas a las religiosas, y no requiere de metafísicas almas. La psicología como proyecto es materialista, y propone mecanismos de funcionamiento materialistas. Se inmiscuye en el campo que hasta hará un siglo siempre ha sido el terreno de la religión: el acto humano. Aun así, parece que la psicología está a la defensiva, y del estudio de la religión, poco se vé por estos lares.
En cambio, parece que en historia el asunto se trata de un modo diferente. La Biblia es a la historia lo que el alma a la psicología, y no ha estado falta de investigación. ¿Es el alma un ente real? ¿Es la Biblia una recopilación de eventos históricos? Para ambas preguntas hay posturas favorables y desfavorables, que en el caso de la historia se dan tortas de una manera muy divertida. ¿Existió Moisés, una Israel esclavizada y un Éxodo que conquista Canaan? Uno podría pensar que sí, pero tras leer Monday, monday... de Clio e Israel está derribado y yermo..., se vé que la evidencia está en contra. Canaan mismo era una "provincia" egipcia, y los "israelíes" que huyeron a ella lo más probable es que fueran habitantes de las zonas costeras que huyeron de nuevos invasores (filisteos, entre otros).
Hay que decir que el programa de Benítez ofrece interesantes frutos.
Se podría investigar la eficacia de las plegarias... montas un diseño de 3 grupos: un grupo control, un grupo de plegarias a distancia, y un grupo de plegarias presenciales... mides los efectos teniendo en cuenta la fe de los enfermos, y ale, ya tienes un estudio interesante.
Por cierto, sí, los alumnos deberían participar más en esas típicas jornadas de "fomento" de la investigación. Yo presenté mi primer trabajillo en segundo de carrera. Lo más deprimente es la asistencia: cinco o seis personas (la mayoría, profes).
Incluso tengo entendido que un 28 de diciembre colaron un artículo de broma en una revista médica sobre los resultados de un supuesto estudio hablando de la comprobada eficacia de la oración para mejorar la salud de los pacientes fallecidos.
No bromeéis con esto, que hay bastantes estudios serios como el que propone Algernon y similares publicados en las revistas de investigación médica. Una vez leí uno enterito, tenía su trampa, pero bastante sutil y probablemente inadvertida para los propios autores. Tal vez podría rescatarlo de mi desordenado arcón digital, veré.
pero uds estan de coña? pero como se puede ser tan superficial y lelo planteando hipotesis y estudios para demostrar verdades de perogrullo? eso es lo que hacen los psicologos llamar investigacion a la trivialidad
Esta bien, pido disculpas a todos los que participantes de este Blog, por mis comentarios salidos de tono. Fiel a mis principios me aplico en el dicho de que la ignorancia se cura leyendo, agradezco vuestra paciencia, sigo proponiendo, algo con lo que todos estaremos de acuerdo, que el escepticismo sobre cierta clase de psicologia aplicada es mas necesario que nunca porque esta empaña los logros importantisimos de la Psicologia "seria".
¿Qué es psicología "seria"? Yo, la verdad no creo nada en los psicólogos, cualquier tipo de pueblo con sentido común e inteligencia puede dar cien mil vueltas al más erudito de vosotros, como se prueba en que estas personas NUNCA suelen necesitaros. Asi como vosotros no creéis en Dios, yo NO CREO en vosotros ¿pasa? Y sólo deciros que las personas creyentes viven más tiempo y con más salud que las no creyentes. ¿Sabemos de forma intuitiva algo que vosotros desconocéis? Yo, por ejemplo SIENTO a Dios en mi interior. Chau
Que onda con el Dr. Macuco? La verdad esto està interesante, y si no le parese pues entonces no jale que descobija. Su creencia en Dios es respetada (yo tambièn creo) pero no se puede negar tampoco la existencia d la psicologìa. DE verdad es Dr, no me haga dudar de esto con sus tontos comentarios.