Toca el borde de la blasfemia. No ya sólo porque se huela a una milla de distancia que es una maniobra para dotar de sentido la posguerra iraquí, ni que se le dé semejante "orgullo" a los partícipes de una guerra que como mínimo es de de una justicia dudosa. Es que encima sólo se lo dan a los americanos. Nuevamente, es como si los ingleses que palmaron tan bien como los americanos, o los australianos, o los polacos, nunca hubieran existido en Irak. Como dicen acerca de las razones de la elección en la revista -evidentemente yankee-:
Barrieron a través de Irak y la conquistaron en 21 días. Hicieron guardia en las calles parapetados en rencor y escepticismo. Cogieron a Saddam Hussein. Son el rostro de América, de su fuerza y de su buena voluntad, en una región no acostumbrada a la democracia.
Vini, vidi, vici; americanie polla sunt.
Las razones son de pena. Y nuevamente el más poderoso dicta las reglas del juego sobre qué y cómo pasará a la historia.
En www.libreexpresion.org comentan las cartas recibidas por Michael Moore de los marines en Irak y es muy deprimente...
Creemos que todos los marines son descerebrados con ansias de matar y muchos son solo chavales sin futuro en su hogar que no tenían otro currelo posible que las armas o la delincuencia en la calle.
Seguramente un alto porcentaje estará orgullísismo de ser un marine americano y de llevar la democracia del Imperio a tierras controladas por los "rebeldes".
Un dato curioso: La libertad en Irak se ha reducido gracias a la democracia impuesta por Bush. En tiempos de Saddam las mujeres tenían derecho a ir con la cara descubierta pero la democracia ha dado el poder a religiones chiies que han obligado el uso del burka en algunas partes de Irak ¿?
Como decía Mamá Ladilla:
"marines de los huevos
¿vosotros de qué vais?
sois la cosa mas absurda
y mas patética que hay
que seas un primate
se puede perdonar
que te sientas orgullo
es para llorar..."
No he leído las bases o justificaciones de "Person of the year", pero me parece recordar que no se trata de una "distinción" hecha para honorar, sino para destacar a alguien como el sujeto (o colectivo) más noticiable. Tal vez sería interesante consultar la lista de las personas (antes "Hombres") del año, que creo que incluye a Stalin (dos veces), a Hitler o a Jomeini, y no como "honor" sino como protagonistas del año.
Esto creo que desmonta muchos de los comentarios que haceis.