![]() |
Psicología básica: la zona muertaEn lo que llevo "medio inmerso" en el sistema universitario español, como currito freelance sin paga ni nombre ni reconocimiento, he visto muchas cosas raras. Es probable que sean aplicables no sólo a la psicología, pero algunas me parecen especialmente preocupantes, y posiblemente específicas. Al final, todo deviene de lo que comentaba DLuque un día: a) falta de presupuesto y b) corrupción. La falta de presupuesto es aún mayor en psicología por otras dos razones: a) un tipo de traje y chaqueta no sabe de qué va la investigación en psicología (¡o si eso existe!) y b) la psicología no es un campo prioritario en investigación (o sea, a España no le interesa la conducta humana o la salud mental).El menosprecio a la investigación en psicología se nota en la falta de financiación de los grupos, y en la carencia de becas predoctorales. En Andalucía, sólo se adjudica una beca de la junta por universidad, y las del ministerio van con cuentagotas (para gente con medias superiores a 3 y pico [máximo 4, recordatorio]). Además, la psicología no está representada ni interdisciplinarmente en el CSIC. En el caso de la financiación postdoctoral (periodo hoy en día imprescindible para un investigador), la cosa roza lo absurdo: - De 300 becas Ramón y Cajal, 5 se comparten entre psicología y educación. - De 350 becas Juan de la Cierva, 3 se comparten entre psicología y educación. Además, como la cantidad total de financiación dedicada a estas becas se reduce de año en año. ¡¿Cómo no va a ser la psicología un área prioritaria si en UK se le destinan recursos de varios Research Councils distintos?! Allí, el dinero público de ingeniería, el de medicina, el de ciencias sociales o el de biociencias, se destinan a cada proyecto en particular en función de sus necesidades. ¡La psicología es ampliamente interdisciplinar! En EEUU, la financiación de la investigación en psicología es drenada desde el NIMH (instituto nacional de salud mental), o el presupuesto de investigación militar (la Navy, la Air Force, u otras). ¡El mundo al revés! Mientras tanto, en España, les mandamos becarios para que ellos los cojan de gratis, y una vez que terminan allí, no los queremos de vuelta. ¿Y cuántos becarios extranjeros conoce usted en España? La situación del índice de impacto español en psicología es patética. No recuerdo cuándo la ví, pero andaba en números negativos (no sé comparada con qué). Las cifras positivas nos las llevábamos en biología, matemáticas, y otras similares. Igual es que se abarca poco. En caso de que eso sea de lo que se trate, se esperaría que la poca financiación iría cayendo en los pocos grupos que más renta ofrecen cada año, aunque sea en psicología. Y así pasamos a la oferta de financiación del ministerio a proyectos de investigación. Curiosamente, hace poco, se le denegó la financiación al grupo de investigación seguramente más activo (o al menos aquel al que más respeto tengo) de mi facultad. Motivos: a) no hay pasta, b) pedís pasta, c) esto no creemos que sea importante. Curiosamente el proyecto era conjunto, compartiendo el grupo su cartel con prestigiosos investigadores de universidades nacionales y extranjeras. Si a ellos no se lo conceden, ¿a quién se lo habrán dado? Alguien, en serio, ¿puede creerse que un grupo de investigación activo -con publicaciones prestigiosas anuales- pueda no haber contado nunca con un asistente de investigación, un becario predoctoral o un becario postdoctoral? No sé si esto pasará en otras ramas, pero en psicología conozco al menos un caso. Y dejando a parte el tema de financiación, llegamos al chanchulleo. Las plazas salen con nombre, y, aunque tu curriculum no da igual, se vén vergonzosas "palizas" dadas por los que ya tenían un pie dentro, a los que tendrían que actualmente estar sentados en un despacho. El perfil habitual del púgil local viene a ser: licenciado en facultad local, doctor en la facultad local, asociado en la facultad local, sin publicaciones, o con publicaciones en prensa. El perfil habitual del púgil que reta el título viene a ser: licenciado en facultad local u otra, doctor en facultad no local, estancias en el extranjero, periodo postdoctoral o asociado en universidad no local, registro de publicaciones con ISI. Y el resultado es invariablemente la victoria del local, por muchos méritos (válidos para plazas mucho más importantes en mejores universidades) que tenga el que le rete. La excusa más fácil es que las publicaciones presentadas por el púgil adversario no eran relevantes, y que el local gane por KO en presentaciones a congresos... ¿os imaginais una persona que presenta 8 o 9 trabajos en un sólo congreso local? ¡Jauja! En fin, la psicología científica en España sigue siendo la zona muerta. Y luego están los estúpidos cerebros fugados, que no sé por qué lo hacen, si podrían quedarse en este paraíso del desparrame con sólo hacerle caso a Cela: "el que resiste, gana". Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/20502
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|