![]() |
Richard Webster: buscando falsos profetasPor recomendación del paleofreak estas navidades los Reyes Magos aterrizaron a mi casa con un libro de Richard Webster: "Por Qué Freud estaba equivocado". Ahora mismo estaba a punto de escribir una historia acerca de la histeria, esa enfermedad que era una epidemia en el siglo XIX y un mito en el siglo XX. Pero he encontrado algo mejor: la página web de Richard.Apuntes: tiene un nuevo libro sobre la vida de Sigmund Freud. Y ahora, centra sus críticas en Steven Pinker. ¿Quién es Pinker? ¿Qué hace que sea polémico? Bueno, basta ver su página web para comenzar a responder a estas preguntas. Pinker,era, ante todo un psicólingüista con bastante base experimental en pruebas neuropsicológicas, metido en los estudios de gemelos del MIT. Su postura es un innatismo a la más antigua usanza, heredero directo de Chomsky y posiblemente aún más radical. Sus libros de divulgación poseen una prosa exquisita, leyéndose con una facilidad pasmosa. Hoy en día, es un hombre capturado por los medios de comunicación y las presentaciones de libros (es el primer psicólogo que leo que tenga representante... psicólogo supuestamente serio, me refiero). Su libro El Instinto del Lenguaje posiblemente sea el más conocido hasta ahora. Intenta dar pruebas, y sobretodo maneja la retórica, para mostrar que el lenguaje es una habilidad sustentada por varios módulos, centrados en la sintaxis. Y estos módulos se activan automáticamente al recibir lenguaje, conteniendo ya la sintaxis desde antes del nacimiento. No se centra en ningún momento en la semántica, cómo se adquieren los significados; cuando hoy en día la investigación está mostrando cada vez más pruebas a favor de que el lenguaje tiene como prioridad la transmisión de significados sobre la decodificación de la estructura sintáctica de la oración. De hecho, los primates tienen dificultades con la sintaxis, no con la semántica. Si se tomara en consideración la semántica como vara de medida del lenguaje, habría que ofrecérselo a los primates superiores. La postura de Pinker, implícitamente es tan dominante que los pocos estudios de semántica comienzan a abrirse paso ahora: Plaut y McClelland tienen modelos de adquisición del significado y de lectura de palabras para activar significado; Douglas Rohde ha presentado la primera tesis sobre lectura de oraciones con comprensión y adquisición de semántica en el 2002. Pinker llega a proponer en cierta entrevista la posible existencia del gen del bien y el mal. Steven Pinker es un tipo que por lo visto no se ha parado a pensar una cosa que el otro día comentaba Arsuaga en el Semanal: Nos distinguen 300 de 30.000 genes de los primates, y de esos 300 genes, unos 100 modifican la estructura del sistema nervioso y el cerebro. Cómo 100 genes nos dotan de suficientes módulos innatos como para conducir en coche, poseer lenguaje o resolver ecuaciones diferenciales es algo que está bastante poco claro, y, a mi juicio, desacredita en gran medida esta posición. Es bastante más plausible pensar que de esos 100 genes, unos cuantos modifiquen características específicas del cerebro, y otros, modifiquen características globales del desarrollo de la corteza que permitan la adquisición de habilidades más complejas que las que poseen los primates. Aun así, éstos ya presentan muchas de las habilidades que nosotros poseemos en un grado inferior, que numerosas veces ha sido ignorado por la predisposición de los seguidores de la gramática generativa de Chomsky a primar la sintaxis y la manipulación recursiva de símbolos (que no es ilimitada ni en el hombre ni en el simio, por mucho que lo sea sobre el papel o en un programa de ordenador), sobre otras características del lenguaje. La crítica de Webster sigue otros derroteros, menos teóricos. Se titula "Steven Pinker and original sin". Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/4765
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|