![]() |
Primeros pasos de la evolución humanaHe estado leyendo Los Aborígenes libro reciente de Arsuaga. Supongo que si desinformo en demasía, se me corregirá, así que me atrevo a poner esto por escrito.Primero hay que saber que el gasto energético es algo muy a tener en cuenta para la supervivencia de un individuo. Un cerebro grande gasta barbaridades de energía, así que básicamente no conviene tenerlo. El que se haya desarrollado un cerebro grande en humanos es un caso excepcional, que ha tenido que surgir más de las presiones específicas de la situación de los protohumanos que de las de la zona. ¿Qué caracteriza las sociedades de chimpancés? Una jerarquía y sociedad compleja. Para poder tener descendencia es necesario poseer habilidades sociales. Así, la necesidad de predecir el contexto social da tirón a la posibilidad de supervivencia de individuos bien cerebrados. Nuevo problema. Un cerebro grande chupa muchos recursos. El tamaño de cerebro se quedaría estanco en un punto óptimo a la hora de manejarse socialmente y poder llegar con el estómago a fin de mes. Realmente aquí se acabaría la historia de no ser que las sociedades de chimpancés (a las que se comparan) poseen habilidades instrumentales (tecnología) que les permite aprovecharse de algunas comidas chungas y grasas como raíces y nueces. El poseer estas dietas chungas en grasas alimenta bien cerebros, y da tirón a que de sujetos cerebrados sobrevivan los que tengan más posibilidades de romper nueces y cáscaras con la mandíbula... (qué de secuencias, macho) ¿Qué permiten los cerebros grandes? Parece que el tema no se estanca en la predicción de la conducta social. También aumenta la posibilidad de predecir el entorno y su manipulación. La manera en la que se puede almacenar en memoria un mejor mapa de la zona y más relaciones causales complejas, por ejemplo. Si comparamos otras zonas más "primigenias" como los núcleos talámicos, parece no haber demasiado cambio. Por ejemplo el hipocampo sigue convirtiendo memoria reciente en memoria asentada y mapas de la zona. El núcleo rotundo sigue prediciendo a corto plazo la colisión y posiblemente trayectorias de objetos. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/5277
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|