![]() |
Camarero, ¡hay un aminoácido en mi aerolito!Cualquier fallo en lo que escriba a continuación se debe al señor Dawkins, cuyo libro El Gen Egoísta da tendencias de hacer volar la especulación en la cabeza de uno. Esta es una historia apresurada de evolución química, meteoritos con cochinaditas (como diría Ibañez) y su impacto.Una breve evolución química Hay gente que dice eso de "una cosa tan compleja como el hombre no puede surgir de casualidad". Cierto, pero normalmente no lo utilizan con la intención con la que debería de usarse. Hay detrás una larguísima historia de selección de lo que funciona. Vamos, como en los equipos de fútbol (los jugadores que dan resultados son seleccionados para seguir jugando o con suerte, jugar en equipos mejores). Por lo visto, cuando la tierra era reciente, a parte de todo tipo de elementos tenía bastante agua, dióxido de carbono, metano y amoníaco (entre los cuales encontramos hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno, elementos presentes en las formas de vida que se han desarrollado en nuestro planeta). ¿Cómo se juntaron esas moléculas tan sencillas para formar un ser vivo? Bueno, no tan rápido. Primero fueron agrupándose en formas más complejas y estables gracias a los aportes de energía que se obtenían del sol y el calor expulsado por la propia tierra. Voy a poner un ejemplo realmente chorra en plan de numerología cutre. Imaginemos que sólo las sumas impares pueden progresar, y por cada cifra de longitud de la cadena, pierde uno de los valores que pueda sumar (así, al alcanzar una longitud de 2, no podría sumar 1; al alcanzar una longitud de 3, no podría sumar ni 1 ni 3). Vemos que la estabilidad de las cadenas las selecciona para continuar generando nuevas cadenas estables. 1ª Generación: 3 2ª 37 (inestable, la suma es par) 38 (inestable, la suma da 1) 36 (suma 9, estable) 3ª 368 (suma 7, estable)... Por lo tanto la aparición de nuevos compuestos está sesgada. Y continuaría así hasta alcanzar cierto límite alcanzado en laboratorio con la aparición de los aminoácidos. Antiguamente los aminoácidos se consideraban indicativos evidentes de vida. Cuando se ha visto que metiendo en un matraz los componentes principales del caldillo terráqueo (agua, dióxido de carbono, metano y amoníaco) y pegándole chispazos se formaba una pringue compuesta por aminoácidos, pero aún no seres vivos, tuvo que moverse un poco más el límite. Los aminoácidos son necesarios para la vida en la tierra, pero no son de por sí indicativos unívocos de su presencia. Hasta hace un rato no me había percatado de la importancia de éstos experimentos. ¡Hay un aminoácido en mi aerolito! Recuerdo varias veces haber oído que la vida proviene del espacio. Bueno, si mareas mucho la perdiz, ésta frase es obviamente cierta u obviamente falsa. No voy a señalar a nadie por dónde la haya podido oir, más que nada porque tengo muy mala memoria. Tomemos que encuentro un pedrusco venido de Raticulín con pringue aminoácida incrustada. ¿Implica vida o formas simples de vida en Raticulín? ¡No! Como mucho que allí hay ciertos componentes y alguna fuente de energía aprovechable y descarada cerca. ¿Habrá venido la vida de Raticulín? Bueno, vale, ¿habrán venido los aminoácidos que hicieron surgir la vida en la Tierra desde Raticulín? Lo dudo. Y de todos modos, ya surgirían nuestros aminoácidos autóctonos. En conjunto, no es necesaria la llegada de ningún compuesto complejo para el origen de la vida en la Tierra. Si me equivoco, es culpa de Dawkins. Que alguien le corrija. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/5605
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|