¡Soy un inepto en informática! Más que nada por falta de ganas. Soy un "usuario acomodado de Windows" o algo así, un tipo pragmático que vé cómo a otros eso del Linux les hace perder los papeles: vén como un fin lo que debería ser un medio. Pero cada dos por tres se me ocurren cosas, o me topo con ellas, que necesitan de algún tipo de automatización superior al bloc de notas y el papel. Y bueno, así forofos varios me han recomendado Python (chewiervr).
De momento no parece difícil. Más que nada porque aún no me he bajado el Python, claro está. Por lo que he leído en el Learning Python (cosa como de medio capítulo), todo se maneja con archivos clásicos de texto que son convertidos en módulos y llamados con el python por una línea de comandos que de paso te sirve como laboratorio de ensayo y error. Los módulos supongo que se podrán organizar como subprogramas dentro de un programa mayor, ahorrándote copypastes que producirían líneas y líneas de engorroso código (o aquellos gotos del basic). Por lo visto los módulos estos son los que forman las famosas bibliotecas que gente se baja de internet o se pasa en voluminosos cd´s.
De momento me sé un comando: Print ""... habrá que ver cómo evoluciona la cosa...
Es realmente un buen lenguaje interpretado, ideal para aprender. Lo primero que uno aprende a hacer en todo lenguaje de programación es imprimir en pantalla "Hola Mundo!" xD
Ánimo Joni, si los informáticos no vienen a la psicología, los psicólogos tendremos que ir a la informática XD
Yo soy totalmente inutil en informática, bueno, al final algo he aprendido, pero el linux de ahora es tan sencillo de instalar y manejar que yo creo que merece la pena ponerse a ello.
Meter el cd e instalarlo, nada de reiniciar y volver a reiniciar y volver a reiniciar ni nada de eso.
Yo he hecho un programa de 3 páginas en Python, y varias cosas de menos tamaño - muuuuucho más limpio y legible que el TurboBasic al que estaba acostumbrado.
Yo el Python lo encuentro "factible". He leído cosas de Perl y me echó para atrás - no lo encontré "limpio", y el Python con sus indentaciones sí me lo parece.
Supongo que será como lo de afeitarse con hojilla o con maquinilla.
En cualquier caso, tener una herramienta está bien.
Para aprender y empezar, felicito a quien te haya recomendado Python. Un lenguaje sencillo, fácil de usar, con varias librerías para hacer entornos gráficos (por si acaso uno se envicia demasiado), y sobre todo con muuuuucho espacio para "crecer". No se te quedará corto.
Aquí (http://www.mindview.net/Books/TIPython) tienes el "Thinking in Python", de Bruce Eckel. No lo he visto, pero el "Thinking in C++" es mi referencia obligada cuando tengo alguna duda acerca de a cual de mis pies dispararle un tiro con el dichoso C++.
Sobre la recomendación de EP (Thinking in Python), no te lo recomiendo: Eckel usa Python para mostrar patrones de diseño de programas, no tiene para nada un nivel básico. Para empezar tienes el excelente tutorial del creador de Python traducido al castellano por rapto.
alguien puede ayudar a este inutil? quiero ver en pantalla los ficheros que escribo en python y no puedo.ya hice todo lo de las variables creo. se me quemo la cabeza ya no se donde mirar, alguno me puede ayudar?