Inicio > Historias > Feromonas Virtuales, o ¿Qué Esconde la Tortuga?, o ¿Hacia un Weblogging del Más Sociable?

Feromonas Virtuales, o ¿Qué Esconde la Tortuga?, o ¿Hacia un Weblogging del Más Sociable?



Escribo esto por una petición enlazada. Realmente fue un ejercicio de retrocognición, ¡me adelanté a hechos que ya se habían propuesto!

Por lo visto está muy de moda eso de los fenómenos emergentes, como si fueran algo mágico. Un buen ejemplo es el juego VIDA, que no es más que eso, un juego. Un escaso grupo de reglas hacen que la conducta de unos cuadritos de colores superen las expectativas del que las construyó -un observador externo capaz de deleitarse con más cosas que las que pueden captar sus cuadritos-. Esta mistificación de la emergencia ha producido preguntas del tipo: ¿habrá fenómenos emergentes en la red? ¡Si lo raro es que no hubiera!

El modelo feromónico de los weblogs

Se ha comparado la conducta de los bloggers con las hormigas. Buscan en un rango cercano a su madriguera (en mi caso, Blogalia) y si encuentran noticias interesantes, las enlazan. De vez en cuando se lanzan de aventuras y enlazan cosas más alejadas de su madriguera (mediante buscadores, por ejemplo). ¿Cuál es el producto de los enlaces (o tiritos feromónicos)? Que uno tras otro, los lectores-webloggers se lanzan tras ellos hasta llegar a la comida, y uno tras otro la enlazan. Hasta que pasa el tiempo y la noticia, y se vuelve a comenzar de cero.
Un ejemplo de este "sigue la cadena" son productos como: historia de blogalia enlazando la historia antes enlazada o ¡la simulación de hormigueros!.

El modelo gastronómico de los weblogs

Hay muchísimas simplificaciones en el modelo de las feromonas a pelo:
- Los individuos no atienden a contenidos sino a una especie de ranking absoluto de historias.
- Las rutas de feromonas siguen un sólo sentido, de enlazador a enlazado.
- Una vez pasada la novedad de la historia, comienza el ciclo.

Pero dudo que todos atendamos al mismo tipo de contenidos. Mis tendencias de enlace son a un tipo de historias o artículos, relacionados con las historias que yo mismo publico, y van cambiando según voy cambiando el tipo de historias (como mi nueva afición a Python). Así, creo que los webloggers somos gourmets más o menos finos.

1. La carta.
¡No infravaloremos el valor de los buscadores de información! Son -en buena medida- nuestros ojos y oídos en internet. Y a ellos pido mi plato, si lo encuentro y me gusta, lo enlazo. X será enlazado.



2. La propina.
La relación entre mi weblog y el de X pasa a existir. Hay una relación funcional, de modo que en cierta medida, el contenido de mi blog y el suyo, forman parte de la misma historia.





3. Un palito en la oreja
En un momento dado, las hormiguitas siguen mi reguerito hasta X. Si éste tiene alguna manera de obtener información sobre la relación entre nuestros weblogs (Nedstat, el comando Link: de Google... las famosas egorías), dará la vuelta por el reguerito hasta llegar a mí. Viene a ser como meterle un palito en la oreja. Hay mucha gente que se da cuenta.





4. La cita -no tan a ciegas-.
Un enlace implica que a A le gusta cierto contenido publicado por B. Si tanto A como B han publicado bastante contenido, la probabilidad de que sus contenidos tengan relación es superior a la media; pero no segura. Si X se dio cuenta de mi indirecta, igual me enlaza. Esto reestructura parte de las relaciones entre los weblogs, y puede ampliar el círculo de referencia de cada uno.





Una conclusión de tantas, es que el más sociable enlazador, tiene más probabilidades de ser visitado en búsqueda de alimento de calidad. ¿Pero será también enlazado?

2003-03-01 | Ctugha | 9 Comentarios | Enlázame | Imprímeme

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/5761

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-03-01 07:17

Interesante historia, muy currada. Tendrá respuesta en forma de miguita, no te quepa duda.



2
De: Ctugha Fecha: 2003-03-01 07:29

¡Miguita! ¡Qué bien pega con un modelo gastronómico!

Por cierto, no he comentado nada acerca de condicionamiento operante y moldeamiento en weblogs :D (Hasta hoy no me percaté de que mis últimas historias se han metido en un plano extrañamente tecnológico y poco habitual por estos lares).



3
De: JJ Fecha: 2003-03-01 07:55

Cuenta, cuenta, no te cortes...



4
De: Algernon Fecha: 2003-03-01 08:02

¡Interesante! Pues sí, últimamente estás muy tecnológico, pero eso no es malo eh :D



5
De: Jobs @ Google Fecha: 2003-03-01 08:07

Usability Analyst
Help us find out about our users! Google is looking for a Usability Analyst to work on all aspects of user testing at Google. Your responsibilities will include designing and conducting qualitative user studies to gauge the usability of new and existing Google features, conducting log analyses and surveys, and making concrete, data-driven recommendations for change based on your findings. The ideal candidate will have strong analytical and quantitative skills and can work well with technically-minded and statistically sophisticated people. He or she must be able to work independently and fast, to manage multiple projects, and to produce useful data and recommendations for a wide variety of projects.

Requirements:

Demonstrated experience in conducting user studies with various scopes and formats.
Excellent analytical skills, especially with regard to assessing factors in user behavior.
Strong oral and written communication skills.
Solid background in statistics and data analysis.
BS or MS in Human Computer Interaction, Cognitive Psychology, Information Science, or related field.
Knowledge of or experience with one or more of the following is a big plus: Web design principles or first-hand experience designing web pages, HTML, Javascript, and/or programming concepts, Log analysis or survey data analysis, Shell scripting, Perl or Python, Digital video recording or editing software.
Send a text (ASCII) or HTML version of your resume and a link to your portfolio to jobs@google.com or fax to (650) 618-1796. Please include the position for which you are applying in the subject field.

xD



6
De: lgs Fecha: 2003-03-02 11:02

No voy a simular entender. Tengo la vaga impresión de que hay algo, pero no sé qué es exactamente. Me pierdo a partir de los buscadores o por ahí. Será cuestión de una tercera lectura.

Y no sé sobre qué se podría copensar para inventarse alguna cosa útil.



7
De: Ctugha Fecha: 2003-03-02 11:13

El truco está en que no sólo uno sigue los enlaces. Sino que los enlaces te informan de dónde vienen. Sujetos que enlazan tienen mayor probabilidad de interesarles más contenidos de lo enlazado que de otro sitio (mientras haya cierta homogeneidad en los contenidos). Por lo tanto, también tendrán más posibilidades de interesarle al enlazado. Sitios que comparten intereses forman grupos: comparten enlaces y contenidos.



8
De: mumbai call girls Fecha: 2019-03-31 09:04

Mumbai Escorts
Goa Escorts
Mumbai call girls
Mumbai Escorts
coimbatore escorts
rajkot escorts services
goa escorts services
mire road escorts
andheri escorts
andheri escorts services
roku remote not working
mcafee.com/activate
escorts web development company
web development company in india
download McAfee Antivirus
Download free php projects
activate ESPN on Roku mira road escorts



9
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-04 09:22

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate








Todas las Historias


Translate me!


Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Documentos

  • Chorradas de internet
  • Planeta Encantado
  • Python: pruebas, cosas y demás.
  • Relatos
  • Material del juego de rol de los teletubbies.



  • Blogalia

    Blogalia








    Busca en El Asiento




    Bitácoras

    Desbarradas de Akin
    Blog de Beor
    La Biblioteca de Babel
    El Rincón de Canopus
    Ciencia 15
    Copensar
    La Cosa Húmeda
    Hazte Escuchar
    hipocondría demagógica
    JCantero
    Magonia
    diario del osito
    Por la Boca Muere el Pez
    El Paleofreak
    Segfault
    Tirando Líneas
    El Triunfo de Clío
    Una cuestión personal



    Cybergurús

    Epaminondas
    fernand0
    JJMerelo
    Joma
    Jordi
    mini-d
    mur0



    Laboratorios Virtuales

    Laboratorio Virtual de Psicología
    PsychExperiments



    Webs

    Homo Webensis
    Magufomedia
    ARP-SAPC

    Comportamental br> Neurociencias para niños
    Psicoteca







    Listed on BlogShares

    Creative Commons License



    This work is licensed under a Creative Commons License. 2003 Ctugha