Inicio > Historias > Esquizofrenia y Adaptative Resonance Theory
Esquizofrenia y Adaptative Resonance Theory
Me comprometí ayer a buscar algunas cosas sobre redes neuronales y esquizofrenia para la página de psicobiología de Kynes. Al hacerlo me he llevado dos sorpresas:
- He sido capaz de entender el planteamiento de las redes ART (Adaptative Resonance Theory), cosa que creía que nunca sería capaz de hacer tras el lío que me hice en el último intento. Son un compromiso entre el aprendizaje de abajo-arriba (bottom-up) y las expectativas arriba abajo (top-down) desarrollado para solucionar el problema entre la estabilidad y la plasticidad de un sistema de aprendizaje (esto es, cómo continua el aprendizaje sin que se pierda lo adquirido previamente... u olvido catastrófico).
- El modelo da una descripción general bastante sencilla de entender de las alucinaciones en la esquizofrenia. No da cuentas de la etiología del problema de momento, pero sí de qué procesos producen alucinaciones a expensas de las experiencias provenientes del mundo real, y de por qué gente real hablando o música reducen las alucinaciones auditivas, y por qué el ruido blanco las aumenta.
Un apunte muy general de la introducción del modelo dice:
"Este artículo sugiere que, bajo condiciones normales, una señal volitiva puede ser activada para alterar el equilibrio (Nota: entre procesos perceptivos guiados por los sentidos y por los procesos guiados por expectativas) a favor de excitación arriba-abajo. Así, los procesos de expectativa arriba-abajo pueden crear experiencias conscientes en ausencia de información abajo-arriba (Nota: proveniente de los sentidos). Cuando esto ocurre, se tiene la experiencia de imaginería visual, habla interna u otros estados conscientes muy útiles a la hora de entender experiencias pasadas o planear acciones."
"Durante una enfermedad mental como la esquizofrenia se propone que es la señal volitiva la que se vuelve tónicamente hiperactiva. Como resultado, las expectativas arriba-abajo pueden generar experiencias conscientes que no están bajo el control volitivo del individuo que las experimenta. El efecto neto es una alucinación."
Stephen Grossberg, How hallucinations may arise from brain mechanisms of learning, attention, and volition. Invited article for the Journal of the International Neuropsychological Society, 6, 579-588.
Los artículos de Grossberg son absolutamente crípticos, yo no se los aconsejo a nadie. Tampoco aconsejo usar el ART, que muy poca gente fuera de su círculo hace...
Por eso me ha sorprendido comprender en este artículo el ART. Igual es porque no se esmera. En otros sitios trata de explicarlo todo detalladamente y no se entiende nada. Su uso en psicología no está extendido, sólo es bastante conocido (en comparación con las redes con backpropagation, aprendizaje hebbiano y similares). Posiblemente por la cripticidad que comentas, pero no conociéndolo mejor...