Inicio > Historias > El Séptimo Sello de Ingmar Bergman, y Destino Final
El Séptimo Sello de Ingmar Bergman, y Destino Final
Hace poco ví el Séptimo Sello de Ingmar Bergman. Dicen que es una obra maestra, así que el propio Bergman no deja de echarse flores:
"En el Medievo los hombres vivían en el temor de la peste. Hoy viven en el temor de la bomba atómica. El Séptimo Sello es una alegoría con un tema muy sencillo: el hombre, su eterna búsqueda de Dios y la muerte como única seguridad... Los pintores del Medioevo reprodujeron todo eso con gran sensibilidad y con gran comprensión artística y con una gran alegría. Todo ello me impresionaba de un modo muy directo y efectivo y este mundo se me hizo tan normal como mi ambiente cotidiano con padre, madre y hermanos. Por el contrario, me defendía contra el drama siniestro que sospechaba cuando contemplaba la imagen de la crucifixión en el coro. Me dominaba la horrible crueldad y el sufrimiento sin medida. Sólo mucho más tarde la fe y la duda se conviertieron en mis fieles compañeros de camino. Con mi película quería pintar como un pintor medieval, con el mismo compromiso objetivo, la misma sensibilidad y la misma alegría. Mis personajes rien, lloran, gritan, tienen miedo, hablan, responden, juegan, sufren, buscan. Su horror es la peste, el Juicio Final. Nuestro horror es diferente, pero las palabras son las mismas. Nuestra preguna continúa. La admirable calidad visual es, obviamente, la fuerza peculiar de El Séptimo Sello. Las imágenes alcanzan con frecuencia una gran fuerza emocional."
Realmente es una película sobre las posturas que la gente plantea ante la muerte. Tal como la veo, está dividida en tres actos:
- Misterio -con toque de horror- y drama.
- Pausa cómica al estilo de Kevin Smith y con la Muerte interpretando un gag propio de Terry Pratchett.
- Drama e iluminación.
Y sí, es cierto lo que dicen... en esta película la Muerte juega al ajedrez...
Pero pasemos de cine de serie B y volvamos a las grandes producciones.
¡Destino Final! Película que ví anoche y por la que recordé haber visto la de Bergman, es una especie de remake camuflado. La Muerte también aparece, pero con un toque más... hummm... psychokiller. La mejor sinopsis de la película está aquí. Realmente tiene algunas escenas memorables, personajes yankees subnormales y diálogos de besugo que asombrarían al más escéptico.
Digamos, por resumir, que en esta película los personajes consiguen postergar su cita con la Muerte, pero resulta que ésta tiene prisa. Accidentes extraños y macabros suceden y son dirigidos para que mueran -muuucho más divertido que Scream-. Una escena: el prota se encierra en una cabaña, pone tapones en todas las cabezas de los clavos, cinta aislante en todos los objetos, atranca las ventanas y puertas, etc. Y -sudando, y poniendo en peligro su vida- con unos guantes gigantescos abre una afiladísima lata de atún. Simplemente genial.
Aún no he visto El Séptimo Sello, mea culpa... está en "Tareas Pendientes". Lo que sí recuerdo es que en "Last Action Hero", película muy subestimada de Arnold, aparecía la muerte de Bergman :D
P.D: Molaría una película del MundoDisco... ya sería hora