He metido el famoso Creative Commons en mi bitácora. Me planteo sacar algún relato y demás con esta licencia que permite la posesión intelectual de un producto, a la vez que su libre difusión. Son licencias de "some rights reserved".
La cosa ha estado en ebullición durante los últimos meses; veamoslo en una carrera. El primero que he encontrado fue rvr en barrapunto: Creative Commons: Licencia libremente tu producción intelectual, el 10 de enero en barrapunto. Esto sería muy bonito si JCantero no hubiera encontrado una referencia anterior... fechada a 17 de diciembre: Construyete una licencia a medida; casualmente publicada por él mismo en libertonia. Una visión de la liberación del conocimiento y los contenidos en La napsterización del conocimiento del E-Cuaderno. Aquello era a finales de enero. Entrando en febrero Copensar también hace eco de varias iniciativas de Integrar la Iniciativa Cruda. En marzo, Creative Commons se hace internacional, y nos informa jcantero.org. Yo llegué bastante tarde, pero no voy a negarme el placer de mostrar que jcantero se percató de ello en Música freeware y música libre. En Blogalia comienza a hacerse eco y en Malos Pensamientos vuelve a plantearse el tema de la "napsterización" del conocimiento, el top manta, y el copyright, en ¿Pirateo sin codicia no es pirateo?.
¿Cómo va hoy la evolución de las creaciones comunes de Creative Commons? Pues hoy mismo, y mañana, se celebran las jornadas de Copyleft con su presencia. El mañana parece deparar buenas sorpresas. Vé vigilando los bordes de las ventanitas y los primeros renglones de los pdf´s que leas. Y avisa si encuentras algún sitio para poner mp3´s.
En realidad creo que le gané a Victor (noticia en Libertonia en diciembre O:-) ). Lo que me gustaría decir en realidad es lo que comentaba alguien en hilo de esa noticia: que Creative Commons es más que un conjunto de licencias. También pretende ser un catalizador de la publicación de trabajos de libre distribución. Y veo que lo va consiguiendo. Aunque existían diversas licencias similares anteriormente, creo que el grupo tras CC es el que ha optado por el enfoque más adecuado (además del más ambicioso), y de ahí puede salir algo bueno. Así que no lo perdáis de vista.