![]() |
4 Consejos para manifestacionesEstoy un tanto mosca con cómo funcionan estas manifestaciones anti-guerra. Voy a dar 4 consejos a quien las organice o haga algo en o para ellas:1 - Las asambleas si está todo decidido de antemano, se llaman "Asambleas Informativas". 2 - Las asambleas en tumulto de entre 100 y 400 personas son propias del siglo XVII. No se saca nada en claro de ellas. Lo normal es que unas cuantas personas capitalicen el tiempo de habla diciendo memeces y soltando arengas (poco productivas o creativas habitualmente), y que personas con ideas no las suelten por "miedo escénico" (curiosa dicotomía). Si se quiere ser productivo, divídase la masa en grupos de trabajo reducidos que produzcan ideas y se autoevaluen para luego comunicar al conjunto las más provechosas. La cuestión es tener muchas propuestas originales entre las cuales elegir, no quedar bien ante el grupo. 3 - Un hombre, una pancarta. ¿Nadie ha visto las imágenes de las manifestaciones de Sydney? No sé si serán pocos o muchos, pero abultar, abultaban un montón. La creación de pancartas, carteles y atrezzo vario es más visualmente impactante que una riada de gente. Además, los "talleres de creación de pancartas" enganchan a la gente a ir a la manifestación (¿alguien quiere desaprovechar su propia mano de obra?). 4 - Eliminar tanta bandera y pancarta partidista. Lo siento, pero si esta es una causa general contra la guerra, se sacará mayor masa a la calle si se olvidan las afiliaciones. Serás libre de llevar tu bandera del sindicato, el ideal, el partido, o lo que quieras, pero también debes ser consciente de que no beneficias para nada a la causa. La mayoría de españoles están en contra de la guerra. Esto implica también que entre un 60 y un 90% de los votantes o alineados con el Partido Popular también lo está. Consideremos dos reglas: 1) Estar contra la guerra 2) Querer estar con el PP, disentir con la izquierda. Esta persona rechazará la manifestación cuando vea tanto "logo" de izquierdas, y seguramente cambiará su opinión sobre la guerra para disentir menos con su partido. De esto se deduce que está aumentando la alineación con la postura del gobierno en lugar de aumentar la postura en contra de la guerra. Un psicólogo social diría que está obrando la polarización o la disonancia cognitiva. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/6732
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|