![]() |
La parte práctica de la parte teórica¡Ésta va para estudiantes de psicología aunque seguro que hay cosas similares para todos los demás!Un día, hace un par de meses, David Luque me mostró un tomo un tanto extraño hallado en la biblioteca de la facultad. Se llama Investigar en psicología: Una guía para la elaboración de textos científicos dirigida a estudiantes, investigadores y profesionales, y lo tengo aquí al lado mía. Lo ha escrito Robert Sternberg, pez gordo de Yale y de la APA (American Psychological Association) a quien probablemente conozcan de sus trabajos en inteligencia, relaciones interpersonales y creatividad, o su modelo tripartita de la inteligencia o su modelo tripartita del amor. Vamos, que escribe un puñado de libros. Unos cuantos de ellos van dedicados para la parte más pragmática de la profesión de estudiante o psicólogo. ¿Cómo conseguir que te acepten artículos en buenas revistas? ¿Qué hago para que me hagan caso en el doctorado? ¿Hay trucos para que me editen un libro? A la primera pregunta responde en este Guide to Publishing in Psychology Journals, a la segunda en Getting in: A Step-By-Step Plan for Gaining Admission to Graduate School in Psychology y a la tercera en The Psychologist's Companion : A Guide to Scientific Writing for Students and Researchers. Si la vida de investigación te parece dura, se te propone este Career Paths in Psychology: Where Your Degree Can Take You. Vamos, por abarcar que no quede. ¿Darán resultado? ¿Y cómo es el contenido? Las ocho concepciones erroneas a la hora de escribir un artículo de psicología, by Sternberg: 1 Escribir el artículo de psicología es el aspecto más rutinario y menos creativo de la empresa científica y requiere mucho tiempo pero poca imaginación. 2 Lo importante es qué se dice, no cómo se dice. Comenta que no hay quien distinga una buena y una mala idea mal escritas. No comprendió a sus profesores hasta haber sido uno. 3 Los artículos más largos son mejores y cuantos más artículos se publiquen mejor. Esta igual funciona en los EEUU... 4 El propósito principal de un artículo es la presentación de hechos, tanto si son nuevos como si son conocidos. La ciencia no acumula hechos, trata de explicarlos. Las ideas han de gzippear los hechos. 5 La diferencia entre escritura científica, por un lado, y publicidad o propaganda, por otro, es que el propósito de la escritura científica es informar, mientras que el propósito de la publicidad o propaganda es persuadir. Falso. Como no persuadas informando, mal te veo. 6 Una buena manera de conseguir aceptación para una teoría es refutar otra. Muy recomendable... sobretodo porque casi seguro que te revisa el defensor de la otra teoría... 7 Los resultados negativos que no apoyan las hipótesis del autor son tan importantes como los que las apoyan. "Tras leer una muestra de artículos científicos, el estudiante no tiene más remedio que llegar a una de las dos conclusiones siguientes: o los científicos tienen intuiciones extraordinariamente fiables sobre los resultados de los experimentos, o bien tienen armarios llenos de experimentos sin éxito de los que no informan." 8 El desarrollo lógico de las ideas en un artículo de psicología refleja el desarrollo histórico de las ideas en la mente del psicólogo. 1 Ideas inteligentes sobre el fenómeno, para la introducción del artículo... 2 Preparación del control y manipulación experimental, que bajo la total comprensión del fenómeno se convierte en la sección de método del artículo... 3 Ejecución y análisis minuciosamente planificado de los datos que va para los resultados del artículo... 4 El científico, reflexionando sobre las implicaciones de los resultados, escribe la discusión. "Dudo que el 1% de los artículos publicados en revistas científicas se haya desarrollado de una manera que se parezca, siquiera remotamente, al esquema esbozado anteriormente." Suerte, y al toro. Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://jkaranka.blogalia.com//trackbacks/6885
Comentarios
|
Todas las HistoriasTranslate me!Archivos
Documentos
Bitácoras Desbarradas de Akin Blog de Beor La Biblioteca de Babel El Rincón de Canopus Ciencia 15 Copensar La Cosa Húmeda Hazte Escuchar hipocondría demagógica JCantero Magonia diario del osito Por la Boca Muere el Pez El Paleofreak Segfault Tirando Líneas El Triunfo de Clío Una cuestión personal Cybergurús Epaminondas fernand0 JJMerelo Joma Jordi mini-d mur0 Laboratorios Virtuales Laboratorio Virtual de Psicología PsychExperiments Webs Homo Webensis Magufomedia ARP-SAPC Comportamental br> Neurociencias para niños Psicoteca ![]() ![]() ![]() |
|