Laodicea o Laodicea del Mar Antigua ciudad de Siria fundada por Seleuco Nicátor. Fue un importante puerto dependiente de la ciudad de Apamea, con gran actividad comercial. Colonia romana, recibió el nombre de Julia. En 638 fue conquistada por los árabes. Su emplazamiento corresponde a la actual Latakia. (fuente)
Pero como bien saben algunos, es mucho más que eso. Es un maldito tabaco de pipa. Según la fuente competente en la materia, huele a aislante eléctrico quemado. A mí, me ha holido a incienso. No me extraña, pues los aficionados lo llaman el aliento de Dios. Los detractores, el pedo del Demonio.
Un gran tabaco. Al principio repele o enamora. Mi consejo es no abandonarlo tras la primera reacción. A pesar de la fuerza de su sabor, no pica en absoluto, al quemarse se transforma en ceniza fina y blanca. Puede repeler a los que se encuentran alrededor.
Sobre su confección he encontrado dos fuentes. La primera es la versión para seres humanos estándar en otra página de tabacos:
Otro tipo especial de tabaco es el Latakia, que lleva el nombre de una pequeña ciudad portuaria de Siria de donde procedía originalmente. El Latakia se cultiva ahora principalmente en Turquía y el Norte de Chipre. Es un tabaco oriental curado al sol que se ahuma en cobertizos pequeños después de la cosécha. Esto supone colgar las hojas de tabaco en hileras sobre un fuego alimentado con pino de Chipre, arbustos raros y mirto. La leña se recoge en las laderas de los montes inmediatamente antes, de modo que produce ingentes cantidades de humo. Las hojas quedan colgadas de 6 a 8 semanas en los cobertizos, creando el característico aroma picante y ahumado que es tan típico del Latakia.
¿Contento? ¿No? Pues en otra página más he encontrado la versión para adultos aventureros:
El tabaco crudo oriental, latakia, es un tabaco fuerte que crece a ras de tierra y se cultiva en Chipre y Siria, donde tiene su origen. De hecho es la provincia siria de Latakia la que da nombre al producto. Todos sabemos que cuando fumamos productos con latakia notamos el especial sabor ahumado del tabaco. El sistema de elaboración es bastante sencillo, aunque no siempre se han seguido las mismas pautas. Antiguamente el proceso consistía en ahumar el tabaco con las heces de los camellos. Hoy día los camellos han sido sustituidos por la madera de los bosques sirios, por suerte.
Me gustaria saber si el tabaco llamado LATAKIA es realmente de origen sirio y no tiene que ver con el tabaco americano. Tambi´ñen quisiera saber el nombre cientifico de la planta de la que procede y desde cuando se cultiva y utiliza en oriente.
Su nombre científico es Nicotiana Persica, es la planta más pequeña de las plantas del tabaco, y se cultiva principalmente en Siria, Líbano y Chipre.
Yo he fumado aromáticos, virginias neutros, mezclas inglesas, etcétera... Nada como el Balkan Sobranie,
que para mi desgracia no existe ya...