Ya tengo más herramientas creadas y perfeccionadas con python. La verdad es que me hacen un apaño que no veas. Son una tontería: realizan trabajos mecánicos y repetitivos en lugar de esclavizarme, pero lo hacen tan rápido que me permitirán tener un paper listo para el 10 de junio. O eso espero. A fin de cuentas todos los programas informáticos hacen algo que cualquiera podría hacer a mano y con paciencia. Como dibujar un gráfico jpg. Uno lo podría dibujar puntito de color tras puntito de color, pero está mejor que lo haga un esclavo de código por tí. Me gusta pensar que hoy día los esclavos no son humanos, sino los ancestros tontos de las IA´s del futuro, que serán como HAL. ¿O no?
También deberían enseñar fundamentos de psicología en la carrera de informática. Sería utilísimo en multitud de facetas, desde hablar con el cliente a tratar con el equipo de trabajo...
Y supongo que para programar algunas cosas también serviría... quién sabe. Al menos -a nosotros- la programación nos apoya algunas teorías y es necesaria como el comé.
lgs: poderse se puede, y no creo que sea de difícil como para llevarse las manos a la cabeza. A fin de cuentas, manejar números pararriba y parabajo es muy fácil con un lenguaje. Supongo que harán falta matrices para guardar los pesos y poco más. Y hacerse se hace... pero mi nivel de pericia aún no llega ni por asomo a tanto :O
A mí es que lo de las simulaciones, en general, me gusta bastante. No es que haya podido hacerlo, pero me gusta.
Bueno, sí: una vez me hice un programita para ver la evolución de una pirámide de población cuando la dejas a su aire, con posibilidad de cambiar natalidad, mortalidad, migraciones y eso. Está perdío, así que se podría reprogramar en Python. Un día de estos.
Yo también creo que se debería de aprender fundamentos de programación en Psicología. Me parece que no se puede todavía debido a ciertos sectores con poder que no tienen ni pajolera idea de psicología computacional y se dedican a ignorarla o menospreciarla. Poco a poco vamos avanzando (ahora mismo estoy en una clase de "Modelos Neuronales del Comportamiento"!)
mur0: ¡también me parece muy bien tu idea de dar psicología en informática!, debería de existir una licenciatura que fuera una mezcla de las dos.
¿Redes neuronales? aquí hay una introducción con ejemplos en python. Buscando he encontrado muchos enlaces, seguro que encuentras alguno que te guste. Tanto Perl como Python están siendo muy utilizados en ese tipo de aplicaciones, sobre todo por la facilidad que dan para desarrollar prototipos. A la hora de desarrollar productos finales las partes críticas (en términos de rendimiento) se reprograman en C/C++/Java.
Depende Algernon, depende ... normalmente si, pero no es imprescindible. Y, desde luego, Java es mucho más rápido que Python (si no usas alguna cosa rara de esas que hay para acelerarlo).
Pues sí, Epaminondas. A mí hacer las cosas que he hecho en python en el fondo creo que no me ha costado tanto. Y el rendimiento no cuenta en estas herramientas. En el caso de redes, las que usamos en psicología como modelos teóricos, normalmente no son demasiado grandes y podrían ser bien simuladas. Las que son grandes pueden tardar, ya que no están ejecutando nada "importante". Uno puede hasta esperar meses a ver los resultados de la simulación.