Millones de años de evolución de sistemas cochinamente bien adaptados a evitar colisiones se están "sacando" del cerebro de invertebrados para pasar a evitar accidentes de coche. La cosa se trata de coger un área especializada del cerebro de la langosta (la que vuela) y modelarla con redes neuronales artificiales para que responda ante objetos que están en trayectoria de colisión. La langosta responde ante un aumento del tamaño de un objeto (éste cubre más área de sus ojos) que sea isométrico. Así, si todos los bordes del objeto crecen a la misma velocidad, sabe que el objeto está en trayectoria directa a su cabeza. Ya sólo falta saber cuándo estará demasiado cerca, digamos a unos metros, y eso se calcula a través de la velocidad a la que se incrementa la imagen (con ciertos sesgos, pero es como lo hacen estos invertebrados).
This bizarre project is the invention of Newcastle University scientists who are trying to recreate the insect's complex brain wiring. Locusts avoid predators and other locusts - even when they swarm.
By fitting electronic connectors to their brains, researchers have begun to decipher the secret of this prowess, said neurobiologist Dr Claire Rind.
Transformed into couch potatoes, the locusts were shown an edited version of Star Wars, in which the final Death Star battle scenes were repeated over and over again.
Juas, pues ya me gustaría tener más ideas "silly" como esa. Que suene raro no implica que no sea importante, de hecho tiene un fin práctico (la detección de colisiones en carretera) y un fin teórico (conocer a fondo cómo funciona a nivel neuronal un mecanismo conductual complejo pero de tamaño manejable). La verdad es que a veces estos periódicos se pasan de sensacionalistas...
Pues como comentaba en esta historia los científicos en general son unos alborotadores y se alteran por bastante poca cosa, pero yo les comprendo. Años enteros de investigación sin ser capaces de hacer inteligibles sus avances ni siquiera al llegar a casa.
Pero, silly o no silly, normalmente los mayores avances en la ciencia han surgido de ideas que fueron consideradas estúpidas o irrelevantes en su momento inicial.
Bueno, la verdad es que ha sido confuso, sí...
Al final dudo que haga el viaje en coche porque sale por un ojo de la cara (y eso sin contar que habría que parar para comerse algo).
Soy un filólogo, adoro los libros, las palabras... es decir, estoy caracterizado como lo que comunmente se denomina "ser de letras". Sin embargo, ante motivos científicos como este, admito que mi interés por campos de la ciencia que tanto desconozco, crece hasta límites insospechados por mí mismo. Sí, me ha gustado mucho el tema... debo admitirlo
Pues Oze, a ver si puedo trabajarme un poco los artículos y hacer una sinopsis entendible de cómo funcionan los mecanismos cerebrales de detección de colisiones de estos bichejos...
Esta semana voy a ir leyendo... de todos modos tengo que contar cosas relacionadas cuando vaya a Canterbury. ¿Y espacios de fases con parámetros ópticos en psicología? Es también del mismo tema a fin de cuentas... :P
mmm se me ocurre que si lo estudiaran con las palomas (esas que algunos denominan "ratas con alas"), avanzarían bastante más. Ya van varias veces que alguna ha estado a pocos centímetros de chocar contra mí y no veas los reflejos que tienen las tías, girando en el aire justo antes de la colisión y dándose la vuelta a tiempo para salir disparadas en dirección contraria.